Se acerca el mes de noviembre y se se van a realizar representaciones de Los Sueños de América de Eduardo González y Mamacha Dolores de Antonio Díaz.
Estaremos informando.
sábado, 5 de octubre de 2013
Too é nego
Luego de la grata visita a Colombia donde tuvimos la experiencia de estrenar Too é Nego , estuvimos llevando a los negos de Gálvez Ronceros a varios escenarios durante el 2012.
En febrero de este año, Diego La Hoz nos invitó a presentarla en su casa Espacio Libre en Barranco. La obra,una vez más fue muy bien acogida. Esto nos ha llevado a incorporar nuevas historias enriqueciendo la puesta. Aquí unas fotos de la función en Espacio Libre. Cortesía de Gastón Osorio
En febrero de este año, Diego La Hoz nos invitó a presentarla en su casa Espacio Libre en Barranco. La obra,una vez más fue muy bien acogida. Esto nos ha llevado a incorporar nuevas historias enriqueciendo la puesta. Aquí unas fotos de la función en Espacio Libre. Cortesía de Gastón Osorio
Empezamos este año acompañando a
la Mamacha Dolores interpretada por Aurora Colina,
quedando algunas funciones pendientes, una de las funciones más exitosas se
realizó en el ICPNA de Miraflores, donde se tuvo que habilitar hasta siete
filas de asientos, fue tal la cantidad de público que muchísima gente se quedó fuera con las ganas de ver la obra,
escrita y dirigida por Antonio Díaz Florián director de la TEATRO DE L’ÉPÉE DE BOIS de Paris-
Comentario de Michéle Boujou
Mamacha
Dolores - Aurora Colina
El texto de la obra Mamacha Dolores es fuerte e
impactante, tanto más cuando una es mujer y madre , y siente inmediatamente lo
que siente aquella madre andina. Además, Aurora Colina, quien encarna aquella
madre, lleva su papel en las entrañas y cuando llora a lágrima viva en el
escenario no son pocas las mujeres espectadoras que lloran con ella, hasta
algunos hombres tienen lágrimas en los ojos.
De repente, en la mente, surgen todos los conflictos
de nuestro planeta en los que mueren miles y miles de hijo(a)s, padres,
hermano(a)s y enamorado(a)s desaparecen simplemente porque no están de acuerdo
con el pensamiento único que les quiere imponer el poder establecido. Aquel
drama, aquel sufrimiento padecido por aquella mujer es todavía vigente si
pensamos en países como Rusia, Siria, Malí, Irán u otros países donde pensar
diferentemente es un crimen.
Por todas partes las mujeres han mostrado su poder defensivo
que sea en Chile bajo Pinochet, en Argentina con las madres de la Plaza de
Mayo, en Perú entre los años 70 y 90. No se resuelven a aceptar que se les
desaparezca un hijo(a), un esposo(a) o un hermano(a) porque muchos fueron
ejecutados injustamente y donde sea siguen pidiendo justicia arriesgando su
propia vida.
Mamacha Dolores, Aurora Colina, entre
borrachita y terriblemente lúcida, entre burlesca y profundamente conmovedora,
es la expresión de todas las madres sufridas por la desaparición de sus hijos y
es, a la vez, la esperanza de un mañana mejor porque no se da nunca por
vencida.
Michèle Bouju
Suscribirse a:
Entradas (Atom)